<
  • TERCER INFORME DE ACTIVIDADES

    RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE

    2022-2023

Calidad de los Programas Educativos

Evaluación y Acreditación de las Tres

Evaluación y Acreditación de las tres Modalidades de Enseñanza de la Licenciatura

La Facultad de Derecho llevó a cabo el proceso para evaluar y acreditar los programas académicos que comprenden la Licenciatura en Derecho, en sus tres Modalidades de Enseñanza: División de Estudios Profesionales (Sistema Escolarizado), División de Universidad Abierta y División de Educación a Distancia.

La evaluación estuvo a cargo del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho A.C. (CONFEDE), organismo acreditado para llevar a cabo el reconocimiento formal de la calidad de la educación superior, que ofrecen las instituciones públicas y privadas.

Reconocimiento de la Facultad de Derecho de la UNAM como la Institución Jurídica más importante de Habla Hispana

La Consultora Internacional de Educación Superior Quacquarelli Symonds (QS) publicó en abril de 2022 el QS World University Rankings by Subject 20221 en el que ubicó a la enseñanza jurídica (Law and Legal Studies) de la UNAM en el primer lugar de Hispanoamérica.

Nos ubicamos en el sitio 29 avanzando 5 peldaños en comparación de la edición inmediata anterior.

Planes y Programas de Estudio 2117 y 2125

Las generaciones que inauguraron en 2020-1 los nuevos Planes y Programas de Estudios de la Licenciatura, para Educación Abierta y a Distancia, han logrado cubrir satisfactoriamente el 80% de la malla curricular, lo significa que aproximadamente 13,000 han cursado o están cursando alguna de las materias de este modelo educativo.

La Enseñanza con Perspectiva de Género se incorporó como Deber Docente en cada uno de los Programas de Asignatura.