<
  • TERCER INFORME DE ACTIVIDADES

    RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE

    2022-2023

Extensión Universitaria

Educación Continua

Durante el periodo de marzo de 2022 a marzo de 2023, la Facultad de Derecho a través de la División de Educación Continua capacito 3,987 alumnos – 1,762 hombres y 2,225 mujeres- a través de la impartición de cursos y diplomados algunos de ellos en colaboración con dependencias y organismos del sector público y privado tales como el Senado de la República, el Instituto Nacional Electoral, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Secretaría de Marina, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la CDMX, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, entre otros.

Se ofertaron siete Diplomados en Línea con Opción de Titulación en los que participaron 415 egresadas y egresados.

En cuanto a Cursos de Actualización que estuvieron dirigidos al Público en General, Instituciones de Gobierno y Privadas que requirieron capacitar y profesionalizar a sus integrantes en temas especializados del Derecho, en el periodo enero-diciembre de 2022 se alcanzó un registro de 613 personas inscritas.

Extensión Académica en la División de Estudios Profesionales

La Facultad de Derecho es promotora de la colaboración académica con otras instituciones de Educación Superior e Instituciones Públicas y Privadas de relevancia internacional, por ello, en el periodo que se informa, participamos en la suscripción de tres instrumentos de colaboración académica y de investigación torales para el quehacer jurídico.

Convenios de Colaboración Académica

En este contexto en 2022, suscribimos Convenio con la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa A.C. el día 28 de febrero 2022.

Asistimos a la firma del Convenio “Marco de Colaboración entre la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano” el 22 de agosto 2022.

Impulsamos la firma del Convenio de Colaboración entre nuestra Universidad y la Cámara de Diputados el día 14 de febrero de 2023, con el objetivito de trabajar de manera conjunta en materia de docencia, investigación y difusión de la cultura, lo que traerá múltiples beneficios para ambas instituciones.

El 24 de febrero del 2023 suscribimos el Convenio de Colaboración con el Consulado Mexicano en Laredo y con Texas A&M University y la sede de la UNAM en San Antonio que traerá beneficios directos a la producción académica y la investigación de nuestras instituciones.

Presentación de Libros

Durante el periodo que abarca e informe se llevaron a cabo presentaciones de libros de Maestras y Maestros de nuestro claustro académico, así como de investigadores invitados, todos relevantes y trascendentales, baste destacar algunas de las magnas obras presentadas en nuestra Facultad:

  • “Tratado de Derecho Civil” del Dr. Julian Güitron Fuentevilla compuesta por veinte volúmenes de la Editorial Porrúa.
  • La obra del Dr. Carlos Almada “Un Samurái en la Revolución Mexicana” libro sobre la Decena Trágica, escencial para entender la Historia de México.
  • “10 años de derechos. Autobiografía jurisprudencial” del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
  • La obra del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano “Por una Democracia Progresista”.

Foros, Conferencias, Homenajes a Personalidades Distinguidas

Algunos de los eventos académicos relevantes que tuvimos la distinción de presentar durante el 2022 fueron:

  • La Conferencia Magistral impartida por el renombrado Periodista Leonardo Curzio y la Profesora Beata Wogna, ex embajadora de Polonia en México sobre las implicaciones globales de la invasión de Rusia a Ucrania.
  • Asimismo, celebramos a Rigoberta Menchu Tum por los 30 años de haber sido Laureada con el Premio Nobel de la Paz.
  • La entrevista con el Mtro.Gerardo Laveaga en el canal de Televisión Digital de la Barra Mexicana de Abogados respecto de las fortalezas de la Facultad de Derecho de la UNAM.
  • La Facultad de Derecho fue sede del Congreso Internacional “Derecho, Democracia, Justicia”, inaugurado el 19 de octubre del 2022 y donde se analizaron criterios y temas de vanguardia jurisdiccional.

Extensión Académica en la División de Estudios de Posgrado

Las Actividades Extracurriculares que la División de Estudios de Posgrado impulsó durante 2022 fueron presenciales en razón del retorno a la nueva realidad en la Universidad, a los cuales asistieron 18,871 personas distribuidas en 42 eventos que comprendieron: siete talleres, un simposio, diez seminarios, ocho presentaciones de libros, una mesa redonda, cinco jornadas académicas, dos foros, dos cursos y seis talleres.