<
  • TERCER INFORME DE ACTIVIDADES

    RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE

    2022-2023

Investigación

Los Seminarios y su Quehacer Académica

Los Seminarios de Investigación de nuestra Facultad, dirigieron 352 Tesis, de las cuales 218 se encuentran en proceso y 134 concluyeron, obteniendo 45 de ellas Mención Honorifica.

Investigación desde el Posgrado en Derecho

Como una estrategia para uniformar los trabajos de investigación bajo parámetros jurídico-científico internacionales, el 8 de febrero del 2023 se presentó a nuestra comunidad el "Manual para la integración de los trabajos de investigación. Estándares en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho, UNAM" elaborado por la Unidad de Investigación y Metodología.

La Maestría en Derecho que imparte nuestra División de Estudios de Posgrado cuenta con el nivel de “Consolidado” ante el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad y en el periodo que se informa el CONACyT otorgó 149 Becas para nuestros Maestrantes, de los cuales 73 son alumnas y 76 alumnos.

En cuanto al Doctorado, está registrado con el nivel de “Competencia Internacional” en el Padrón de Posgrados de Calidad, habiendo el CONACyT beneficiado a 64 Doctorantes, correspondiendo 27 becas para alumnas y 37 para alumnos durante 2022.

Difusión y Divulgación Científica de la Cultura Jurídica, Revista de la Facultad de Derecho de México

Se publicaron en la Revista de la Facultad de Derecho de México 70 artículos, de los cuales 53 son de extranjeros y 17 de nacionales.

Revistas Digitales Publicadas por la Facultad de Derecho

La Revista Electrónica Universitaria Niuweme de la División de Estudios de Posgrado, publicó su número 16 con 58 artículos y 17 con 66 artículos y colaboraciones.

Se publicaron 11 obras digitales en el sitio web Corpus Iuris de Nuestra Facultad sobre Lenguaje Incluyente, Pensamiento Jurídico Crítico, Ética Jurídica, Derecho Electoral, Epistemología, Derechos de las mujeres y Derechos humanos.

Se publicaron los números 13 y 14 de la Revista Digital Magister Iuris en la página de la Coordinación Editorial.

Libros Publicados por la Facultad de Derecho

En total, durante el periodo que se informa la Facultad de Derecho publicó 26 obras de académicas, académicos e investigadores que atendieron la invitación para enriquecer y actualizar la bibliografía de las asignaturas que conforman los Programas del Plan de Estudios.

Conjuntamente con la Editorial Tirant Lo Blanch, la Facultad de Derecho publicó 24 obras jurídicas de profesoras y profesores de la Facultad de Derecho. Con la Editorial Porrúa, nuestro sello publicó en formato impreso 2 libros sobre Investigación y Argumentación Jurídica.

Participación en Ferias de Libro y Exposiciones Editoriales

En el periodo 2022-2023 nuestra Facultad estuvo presente en los siguientes eventos:

13ª Feria Nacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Ciudad de México. “IV Feria Internacional de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) 2022”. “X Feria del Libro de Relaciones Internacionales” del Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Presentación del Libro “Filosofía del Derecho” del Dr. Jaime Cárdenas Gracia. 44ª Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) organizada por la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Difusión Multimedia, Ius Canal Multimedia

El IUS Canal Multimedia es la principal plataforma de medios digitales propia de la Facultad de Derecho, a través de la cual se transmiten programas divididos por área de estudio. Cuenta con una programación semanal de 34 emisiones producidas por la División de Educación Continua y 50 emisiones producidas por la División de Estudios de Posgrado, la totalidad de las emisiones fueron reproducidas en 61,134 ocasiones.

Programa de Radio "Derecho a Debate" por Radio UNAM

El programa de Radio “Derecho a Debate" emitió en total 52 programas a través de Radio UNAM, con una audiencia de 761,852, en los que participaron 61 especialistas en materia jurídica pertenecientes, entre otros al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Senado de la República, H. Cámara de Diputados, Consulado de China en México, firma de abogadas y abogados Legal and Compliance Advisors y organizaciones civiles en materia de género y de la industria de la moda.

Programa Televisivo "Cultura al Derecho" Canal 22

El Canal 22 en coproducción con la Facultad de Derecho, transmitió 51 programas de “Cultura al Derecho” con una audiencia general de 4,257,228 personas en los que se abordaron de forma interdisciplinaria tópicos de interés general y especializado desde el enfoque legal la cultura y las bellas artes.