Investigación, Fomento Editorial y Divulgación Cientifica

La investigación jurídica de nuestros alumnos y docentes se ha visto estimulada por el trabajo de las 4 divisiones que conforman nuestra facultad, mediante el fomento a la titulación a través de elaboración de tesis, así como gracias al trabajo realizado por la Coordinación Editorial de la Facultad.

  • Tesis de Investigación en la Licenciatura
  • Revista de la Facultad de Derecho
  • Canal IUS Multimedia
  • Publicaciones

Los Seminarios de nuestra Facultad dirigieron 396 tesis, de las que 264 están en proceso y 132 se concluyeron y replicaron en examen profesional frente a sínodo, 47 obtuvieron Mención Honorífica.

De acuerdo con el Sistema de Clasificación de Revistas del CONACyT, la Revista de la Facultad de Derecho se ubica en el nivel de Competencia Internacional. En los tres números que se publicaron en este periodo se tuvo la participación, entre otros de; 69 autores extranjeros y 30 nacionales.

El trabajo de Colegios y Seminarios se vio reflejado en 19 de los 28 Programas transmitidos. En la primera temporada de 2021 se transmitieron 346 horas y en la segunda temporada 319, haciendo un total de 665 horas de trabajo de divulgación de las distintas disciplinas, con un alcance de más de 110,000 espectadores.

  • 17 ediciones de “Investigando ando”.
  • 23 ediciones de “Voces del Claustro”.
  • 8 ediciones de Radio “Niuweme”.

En Colaboración con la Editorial Tirant Lo Blanch, se publicaron 21 libros de la autoría de las más distinguidas y distinguidos juristas de nuestro Claustro Académico.

La Revista Corpus Iuris publicó 17 artículos de las académicas y académicos. En enero de 2022, se emitió la convocatoria, para elaborar los textos correspondientes a las 62 materias optativas del Nuevo Plan de Estudios 2020. De manera conjunta con la Editorial Porrúa, se elaboran, editaran y publicaran los libros de texto para las 62 materias optativas que conforman el Nuevo Plan de Estudios.