Divisiones de Estudio

En el semestre 2022-2 se reanudaron las actividades presenciales. El Sistema Educativo Híbrido fue diseñado a partir de la consulta efectuada desde el semestre 2022-1 tanto a la comunidad académica como al estudiantado, así como atento a la evaluación de las capacidades administrativas, docentes, tecnológicas y de infraestructura disponible.

  • División de Universidad Abierta (SUA)
  • División de Educación a Distancia (DED)
  • División de Educación Continua
  • División de Estudios de Posgrado

En este período la División de Universidad Abierta elaboró y difundió las Guías de Estudio de las 37 asignaturas del nuevo Plan de Estudios, correspondientes a los 3 primeros años de la Carrera. Continuó con la actualización de las Guías de Estudio de asignaturas del Plan de Estudios 2009 (1447), para consulta y apoyo de los estudiantes que se encuentran inscritos en dicho Plan.

El Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) ha tenido un crecimiento exponencial desde el 2016, la población total de los dos Sistemas era de 4,420 y en el semestre 2022-1 fue de 7,005, es decir una diferencia de 2,585 estudiantes, lo que representa un crecimiento del 58.5%.

Se amplió la oferta de los Diplomados de Titulación, así como aquellos dirigidos a egresados interesados en mantenerse actualizados respecto de los temas frontera del Derecho.

La Facultad de Derecho organizó 12 Diplomados de Titulación que se impartieron a través del Sistema de Aulas Virtuales de la UNAM, en los que participaron 862 estudiantes.

El Doctorado mantuvo el nivel de Competencia Internacional, lo que distingue a nuestra División de Estudios de Posgrado como la única Institución de Educación Superior en México que cumple con esa Distinción. Por otro lado se elevó el nivel de nuestra Maestría en Derecho de la anterior calificación en “Desarrollo” a “Consolidada”.

En sesión ordinaria del 26 de octubre de 2021, el H. Consejo Técnico de la Facultad de Derecho aprobó la creación de la Unidad de Investigación y Metodología de la División de Estudios de Posgrado, que tiene como finalidad fomentar la adecuada aplicación de los métodos y las técnicas de investigación; elevar la calidad de la producción intelectual y consolidar la formación de recursos en la investigación jurídica.

El 25 de enero de 2022, el H. Consejo Técnico aprobó que las 26 Especialidades que forman parte del Programa Único de Especializaciones en Derecho (PUED) incorporen como estrategia didáctica el uso de Aulas Virtuales de la Universidad.