Vida Democrácia y Desarrollo Humano

Reafirmamos nuestro compromiso por la Igualdad de Género a través del trabajo de la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CiNiG) y del Observatorio Jurídico de Género.

Preocupados por el desenvolvimiento integral de las y los estudiantes impulsamos un conjunto de actividades extracurriculares, sociales, culturales y deportivas, así como un Servicio de Salud Integral.

  • Procesos Electorales
  • Igualdad de Género
  • Actividades Socio-culturales y Deportivas
  • Actividades Extracurriculares Híbridas
  • Salus Integral
  • Idiomas Extranjeros y Familias Linguisticas Mexicanas

La Comisión Interna para la Igualdad de Género, principal instrumento para garantizar el respeto, promoción y protección de los Derechos Humanos de todas las personas, sin distinción de género, tuvo una intensa agenda de actividades que abonaron para erradicar la violencia por motivos de género.

El Observatorio Jurídico de Género (OJG) se destacó por desarrollar el análisis e investigación de temas de vanguardia jurídica en la materia, de gran impacto social y de interés nacional.

Consolidamos el uso de las TIC en la enseñanza del Derecho; a través de las plataformas de comunicación digital y de las redes sociales se continuó sin con el quehacer académico, cultural y deportivo.

La Facultad de Derecho organizó 130 eventos extracurriculares, los cuales registraron 970,000 reproducciones.

Las actividades deportivas-artísticas transmitidas en redes sociales alcanzaron a 36,000 reproducciones.

Aprovechando el dominio de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y de manera simultánea con la reanudación de actividades presenciales, se llevaron a cabo, conferencias, foros, mesas redondas, presentaciones de libros y seminarios que en conjunto alcanzaron las 52,400 reproducciones en redes sociales.

A través de las TIC se llevaron a cabo diferentes talleres relacionados con la prevención y detección oportuna de enfermedades, con la finalidad de identificar factores de riesgo que puedan poner en peligro a la comunidad universitaria y población en general, estas acciones tuvieron un total de 46,800 reproducciones.

A partir del 31 de enero de 2022 se reanudaron los servicios presenciales en los consultorios de la Facultad de Derecho y se puede optar por utilizar los medios virtuales para quien no pueda acudir directamente al servicio, se han atendido a 624 pacientes de atención Psicológica Comunitaria

Por vez primera en nuestra Facultad efectuamos la aplicación del examen de Certificación TOEFL vía remota, con un registro de 124 personas.

Se continuó con la impartición de clases de las asignaturas de Inglés I, II, III, IV, V y VI, con la participación de 1,284 personas.