Bienvenida (o) a la sección de becas de la Facultad de Derecho, un espacio que tiene como misión promover el acceso, permanencia y conclusión de los estudios de la licenciatura, mediante la gestión de os programas de Becas a cargo de la Dirección de Becas de la UNAM, coadyuvando a su formación integral.
Beca para Apoyo a Grupos Vulnerables Provenientes de Zonas Marginadas del País 2025- 2026
Favor de entregar copia de:
Acuse de solicitud de beca Integra firmada por el solicitante
Comprobante de ingresos mensuales o carta emitida por su sostén económico donde indique (actividad, ingresos mensuales aproximados y número de dependientes económicos de ese ingreso)
Comprobante de domicilio (luz, teléfono o gas)
Comprobante de inscripción ciclo escolar 2026-1 DGAE-SIAE
Historial académico reciente (no mayor a 1 semana) DGAE- SIAE (si su historial académico presenta una o más de una asignatura no aprobada no podrá ser postulad@ por ser alumno irregular por lo que se le recomienda en este supuesto que cancele la presente solicitud y solicitar la beca de bajo rendimiento)
Identificación oficial (INE, pasaporte o Cédula profesional) o credencial UNAM
Clave única de registro de población CURP
Los puede entregar de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 en la Secretaría Académica edificio "B" (la escuelita junta a las salas de juicios orales de la Facultad) periodo del 23 de septiembre al 10 de octubre, este último día antes de las 15:00 h.
Alumnos de Universidad abierta también se recibirá su documentación los sábados 27 de septiembre y 4 de octubre afuera de ventanillas junto a mesa de firmas de 11:00 a 11:30 h.
*Solo alumnos de Educación a Distancia enviar al correo jlvargas@derecho.unam.mxno responder al presente con el asunto "Documentación Grupos Vulnerables". Todos los documentos deberán presentarse en Formato PDF visibles en un solo archivo.
Con relación a la convocatoria de las Becas de Titulación Proyectos de Investigación, Alto Rendimiento y Extemporáneos
Proyectos de Investigación el proyecto de investigación (tesis) el tema debe ser sobre la UNAM ejemplo en nuestro caso Derecho sobre legislación Universitaria
Alto Rendimiento debió cursar la licenciatura en los 10 semestres y no más de 2 años de haber concluido los estudios
Extemporáneos haber cursado sus estudios de 11 y hasta 14 semestres es decir máximo en 7 años y no más de 2 años de haber concluido los estudios
Para la postulación deberá entregar en ésta área Secretaría Académica del 23 de septiembre al 10 de octubre en edificio “B” la Escuelita junto a las salas de juicios orales de la Facultad en un horario del lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 hrs copia de:
Acuse de solicitud de beca Integra con firma y nombre autógrafa
Tesis solo con el documento “registro de inscripción al seminario” emitido por la Secretaría General de la Facultad
Diplomado solo con carta emitida por el jefe de la División que impartirá el diplomado donde indica que ya está registrado o inscrito a la forma de titulación no se aceptará “pre- registro o pre- inscripción”
Práctica profesional carta emitida por la secretaría general que indique su inscripción al programa como forma de titulación
Especialidad solo con carta de postulación emitida por la Coordinación de especialidades de la División de estudios de posgrado
Nota: solo los egresados de educación a distancia que se encuentren en el interior de la república podrán enviar por correo con la documentación en formato PDF en un solo archivo al correo jlvargas@derecho.unam.mx
nota: a efecto de dar cumplimiento al inciso j de los requisitos y al punto 3 del apartado procedimiento para ser postulados por el plantel en el sistema integra deberán entregar la siguiente documentación:
Acuse integra con nombre y firma autógrafa
Historial académico de DGAE SIAE
Comprobante de inscripción ciclo escolar 2026-1
CURP
identificación Oficial o credencial UNAM
Contar con dictamen vigente (no mayor a dos años, excepto para discapacidad permanente) expedido por una institución pública de salud competente que acredite la de discapacidad, especificando:
Datos de identificación del/la alumna/o.
Diagnóstico clínico y tipo de discapacidad (Discapacidad física, Discapacidad mental y/o psicosocial, Discapacidad intelectual y Discapacidad sensorial) conforme al artículo 2, fracciones X, XI, XI y XIII de la Ley antes citada.
Datos del médico especialista, incluyendo cédula profesional.
Estar registrada/o en el Set de Washington de la Unidad de Atención para Personas con Discapacidad (UNAPDI-UNAM), a través del siguiente enlace: https://unapdi.unam.mx/registro.php?id=
Enviar correo a jlvargas@derecho.unam.mx el asunto "Documentación discapacidad". todos los documentos deberán presentarse en Formato PDF visibles.