Seminario de Derecho Romano e Historia del Derecho


La Dra. Consuelo Sirvent Gutiérrez, Directora del Seminario de Derecho Romano e Historia del Derecho, saluda afectuosamente a la comunidad de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Como órgano de consulta de nuestra Facultad nuestra principal finalidad es preparar y actualizar al personal académico, así como asesorar al alumnado y egresados en la realización de sus trabajos académicos para su titulación y obtención de grado.

Ubicación

Edificio principal de la Facultad de Derecho, Edificio E, tercer piso, Ciudad de México

Horario

Lunes a viernes de 8:30 a 18:00 h.

Teléfono

55562 - 21957

Dra. Consuelo Sirvent Gutiérrez

Profesora asociada C de Tiempo Completo definitiva con cuarenta años de antigüedad académica. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel D del CONACyT actualmente Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Titular de la asignatura Sistemas Jurídicos Contemporáneos en la Licenciatura y en el Programa de Posgrado imparte la materia de Derecho Comparado. Recientemente obtuvo el Premio Universidad Nacional. Ha recibido diversas cátedras extraordinarias como: Alfonso Noriega Cantú, César Sepúlveda Gutiérrez y Rosalío López Durán, así como la medalla Sor Juana Inés de la Cruz. Es autora del libro Sistemas Jurídicos Contemporáneos que actualmente se encuentra en su vigésima quinta edición.

Líneas de Investigación

  • Derecho Romano
  • Sistemas Jurídicos Contemporáneos
  • Derecho y Literatura
  • Historia del Derecho Mexicano
  • Latín Jurídico
  • Historiografía de Textos Jurídicos

Asesores adscritos al seminario

Requisitos para inscribir una tesis

  • Registro de Tesis de manera anticipada con el 80% de créditos totales del plan de estudios al que pertenezca el alumno. Constancia de Estudios e Historial Académico (de fecha no mayor a 6 meses)
  • Carta compromiso de aceptación del asesor para dirigir el trabajo de tesis dirigida a la directora del seminario
  • Protocolo de Investigación (Motivos de Investigación, Hipótesis, Planteamiento del Problema y Proyecto de Capitulado) firmado por: asesor(a), y el alumnado en cada una de las hojas
  • La bibliografía deberá tener un mínimo de 25 libros entre otras fuentes académicas
  • Hoja de Datos Generales en la que se señale: Dirección: calle, número, Mz. o Lt., colonia, C.P., alcaldía, teléfono de casa y móvil