Seminario de Derecho Mercantil
En el Seminario de Derecho Mercantil se recibe temática vinculada con la figura del comerciante (comerciante persona física, comerciante sociedad mercantil nacional, comerciante sociedad o sucursal mercantil extranjera) que desee realizar actos de comercio en territorio nacional y los patrimonios fideicomitidos para actividad empresarial en caso de concurso mercantil.
Se admiten protocolos de investigación relacionados con la Sociedad Mercantil (órganos sociales dentro de los cuales se encuentran las asambleas, administración y vigilancia). También protocolos vinculados con títulos de crédito, contratos empresariales, y lo relativo al derecho bancario y bursátil.
En el ámbito procesal, el juicio ordinario, el juicio ejecutivo, juicio oral, ejecución de prenda, ejecución de fideicomiso y concursos todos ellos mercantiles.
Ubicación
Edificio principal de la Facultad de Derecho de la UNAM, Tercer piso, Unidad de Seminario José Vasconcelos, Ciudad Universitaria, Ciudad de MéxicoHorario
Martes y jueves de 6:30 a 7:00 hrevisión de tesis al alumnado del Dr. A. Fabián Mondragón Pedrero.
Lunes a viernes en un horario de 10:00 a 14:00 h
se da atención en el Seminario
Teléfono
55562 - 21967Correo
semmerc@derecho.unam.mxDr. Alberto Fabián Mondragón Pedrero
Egresado de la Facultad de Derecho, realizó estudios de Especialización, Maestría y Doctorado en el Área de Derecho Privado en la División de Estudios de Posgrado obteniendo el grado de “Doctor en Derecho” con Mención Honorífica. Presidente del Colegio de Profesores de Derecho Procesal Civil, Presidente de la Asociación de Colegios de Profesores de la Facultad de Derecho de la UNAM integrado a la AAPAUNAM, integrante del Colegio de Profesores de Derecho Mercantil, académico en la División de Estudios de Posgrado impartiendo las Materias de “Contratación Empresarial”, “Derecho Probatorio” y “Situación Jurídica del Empresario”.

Líneas de Investigación
- El comerciante en general
- Sociedades mercantiles
- Contratos mercantiles
- Derecho Bancario y Bursátil
- Derecho Procesal Mercantil
- Derecho Empresarial
- Derechos Humanos a la luz del Derecho Procesal
Requisitos para inscribir una tesis
- Acreditar con la constancia respectiva haber concluido sus estudios en la facultad, que justifique más del 80% de los créditos
- Presentar carta de autorización por parte del asesor seleccionado, en la que se establezca su compromiso de dirigir el proyecto de investigación hasta el final
- Protocolo de investigación (motivos de investigación, hipótesis, planteamiento del problema y proyecto de capitulado), presentar el tema de tesis, el cual deberá contener una investigación novedosa y seria, fundamentarse en una bibliografía actualizada con un mínimo de veinte obras, mismas que deberán llevar los datos de identificación del autor
- El proyecto de capitulado deberá venir estructurado con desglose por capítulos
- El proyecto del capitulado deberá enviarlo por correo electrónico a regtesis@derecho.unam.mx en formato Word, es indispensable contar con el proyecto de capitulado en formato PDF para proceder a la inscripción en el Sistema de Captura de tesis de la Facultad de Derecho
- Dicho trabajo de investigación se someterá a la aprobación del Director
- Deberá traer dos fotografías tamaño infantil, con el objeto de que se elabore su tarjetón de adscripción al Seminario, una vez que sea aprobado su tema de investigación, en Secretaría General
-
Deberá entregar una hoja de datos generales en la que se señale:
- Nombre completo
- Número de cuenta
- Dirección (calle, número, Mz, Lt, colonia, CP, alcaldía)
- Teléfono de casa y móvil
La inscripción tendrá una vigencia máxima de dos años