Seminario de Derecho Internacional
El Seminario de Derecho Internacional es un espacio en el que alumnas, alumnos y alumnes de nuestra Facultad podrán elaborar su tesis profesional, mediante el desarrollo de alguna de las líneas de investigación establecidas, siempre que hayan cubierto todos los créditos del plan de estudios correspondiente, o cursado hasta el octavo semestre, y podrán ser asesorados por catedráticos que imparten las asignaturas de Derecho Internacional Público o Privado en la Facultad.
Así mismo, el Seminario es un área de estudio, investigación y actualización en temas de Derecho Internacional, en el que alumnas, alumnos y alumnes, así como catedráticas, catedráticos y catedrátiques, encuentran tratados internacionales, obras, documentos, asesoría y recomendaciones que contribuyan al acercamiento y conocimiento del Derecho Internacional.
Ubicación
Edificio principal de la Facultad de Derecho Tercer piso en la Unidad de Seminarios José Vasconcelos. Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, Ciudad de México.Horario
Turno Matutino 9:00 a 15:00 hTeléfono
55562 - 21955Correo
seminter@derecho.unam.mxMtra. Lourdes Marleck Ríos Nava
Es Maestra en Derecho con Mención Honorífica por la Facultad de Derecho de la UNAM y Doctora en Derecho por el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal, obteniendo su grado en 2023. Su destacada trayectoria académica incluye haber sido Consejera Técnica de la Facultad de Derecho en 2018. Desde el año 2000, ha desempeñado un papel fundamental como docente en las áreas de Derecho Internacional Público y Privado, logrando la definitividad en 2015.
A lo largo de su carrera, ha contribuido al campo del Derecho Internacional mediante la publicación de numerosos artículos y capítulos de libros. Además, ha compartido su conocimiento como conferencista en destacados foros nacionales e internacionales, consolidándose como una experta en su área. Su compromiso con la enseñanza y la investigación la posiciona como una figura influyente en el ámbito jurídico.

Líneas de Investigación
- Las niñas, niños y adolescentes en el Derecho Internacional
- Violaciones a derechos humanos en el derecho internacional
- Función y procedimiento de la Corte Internacional de Justicia
- La Corte Internacional de Justicia y el genocidio: Caso Sudáfrica contra Israel
- Corte Internacional de Justicia: Caso México - Ecuador
- Sistema Interamericano de Derechos Humanos
- Corte Penal Internacional
- Derecho Internacional Humanitario
- Adopción Internacional
- Nacionalidad en el Derecho Internacional
- Estudios de Derecho Comparado
- Derecho de los Tratados Internacionales
- Derecho de Género y derechos de las mujeres y en el Derecho Internacional
- Los organismos y tribunales internacionales
- Mecanismos alternos de solución de controversias en el Derecho Internacional
- Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político en el Derecho Internacional
- Regulación del Derecho Aeronáutico y Espacial
- Los impactos de la pandemia por COVID 19 en el Derecho Internacional
- Derecho del Mar
- Derecho Internacional Marítimo: Caso Luxemburgo vs México 2024
- Organismos internacionales
- Migración en el Derecho Internacional
- Inteligencia Artificial y su regulación en el Derecho Internacional
- Compraventa Internacional de Mercaderías
- Unión Europea
- Aplicación de los principios generales del Derecho de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado y del Instituto Internacional de Derecho Privado (Instituto de Roma)
- Derecho Fiscal Internacional
- Derecho Mercantil Internacional
- Métodos y técnicas de la enseñanza en el Derecho Internacional
- Sistema de Naciones Unidas
- Agenda 2030
- Derecho Diplomático y Consular
- Estudio de las Relaciones Comerciales en el Derecho Internacional
- Conflicto de leyes sustantivas y adjetivas
- Fraude a la ley en el Derecho Internacional
- Orden Público en el Derecho Internacional
- Cooperación Procesal Internacional
- Extradición
- Extraterritorialidad de las sentencia y laudos arbitrales
- Contratos internacionales
- Derecho familiar internacional
- Condición Jurídica de extranjeros
- Derecho a la salud en Derecho Internacional
- Bienes Culturales en el Derecho Internacional
- Derecho marítimo
- Contratos de compraventa
- Derecho del Mar y el Tribunal de Luxemburgo
- Gestación por sustitución en el Derecho Internacional
- Cambios sexogenéricos y sus implicaciones en el Derecho Internacional
- Restitución internacional de menores
- Unión Internacional de Telecomunicaciones
- Contratos de fletamento
- Protección internacional de adultos mayores
- Sucesiones en Derecho Internacional Privado
- Arbitraje internacional: inversionistas contra Estados
- Acuerdos de transacción internacionales resultantes de la mediación
- Comercio electrónico
- Poderes para ser utilizados en el extranjero
- Obstáculos jurídicos de las pequeñas y medianas empresas, propuestas desde el Derecho Internacional
- Solución de controversias en línea
- Pagos internacionales
- Transporte internacional de mercaderías
- Insolvencia transfronteriza
- Garantías inmobiliarias
- Telecomunicaciones submarinas
Requisitos para inscribir una tesis
- Carta de terminación de estudios o Constancia de estudios con 80% de crédito cubiertos.
- Tomar el Curso de elaboración de tesis que se imparte cada mes en el Seminario de Derecho Internacional.
- Hoja con datos del alumno (nombre, número de cuenta, edad, domicilio, teléfono y lugar de nacimiento, correo electrónico, título de la tesis y nombre del asesor).
- Carta de aceptación de asesoría de tesis, en la que el profesor manifieste su conocimiento y aceptación de cumplir con los requisitos de elaboración establecidos por el Seminario. El asesor debe actualmente impartir clases de las materias de Derecho Internacional. La carta será dirigida a la Directora del Seminario de Derecho Internacional.
- Dos fotografías tamaño infantil (recientes).
- Protocolo de Investigación (formato proporcionado por el Seminario).
- Exposición de motivos.
- Proyecto de capitulado.
- Bibliografía con un mínimo de veinticinco títulos.
- El protocolo, la exposición de motivos, la bibliografía y el proyecto de capitulado serán firmados tanto por el asesor como por el alumno en todas sus páginas y deberán ser presentados a la Dirección del Seminario para la aprobación de la investigación.
- Las y los estudiantes deberán registrar la tesis, antes de iniciar su elaboración, en la Secretaría General de la Facultad y en el Seminario, por lo que no se recibirán tesis terminadas sin los registros previos señalados.