Seminario de Derecho Fiscal


Fue en 1946, en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y siendo director el Lic. Virgilio Domínguez, que se aprobó el Reglamento de Seminarios de Investigación, con la finalidad de elevar el nivel académico de la actividad docente y auxiliar a los alumnos en la elaboración de sus tesis.

A más de 50 años de su creación, el Seminario de Derecho Fiscal cuenta con 28 líneas de investigación en constante actualización y 20 profesores adscritos, todos especialistas en diversas áreas, quienes con gusto y dedicación pueden fungir como tu director o directora de tesis.

Bienvenido, bienvenida, permítenos orientarte y ser parte de tu inmersión en la investigación jurídica.

Ubicación

Edificio Principal de la Facultad de Derecho, cuarto piso, Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, CP. 04510, México, CDMX.

Horario

Lunes a viernes:
De 9:00 h a 14:00 h
De 17:00 h a 20:00 h

Teléfono

55562 - 22010

Dra. Margarita Palomino Guerrero

Egresada de la Facultad de Derecho UNAM. Cuenta con estudios de maestría y doctorado por la División de Estudios de la UNAM, así como un Diplomado de Evaluación de Políticas y Programas Públicos.

Profesora de tiempo completo por oposición en materia fiscal. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Autora, coautora y coordinadora de diversos escritos en libros y revistas. Ponente en diversos foros nacionales e internacionales.

Miembro del Consejo Universitario de la UNAM y de la Coordinación para la Igualdad de Género UNAM en calidad de Persona Orientadora Comunitaria.

Líneas de Investigación

  • Contribuciones locales municipales
  • Fiscalización y acciones para frenar la informalidad
  • Impuestos directos e indirectos, la extrafiscalidad y el principio de neutralidad
  • Sistema Nacional de Coordinación Fiscal
  • La elusión, las estrategias fiscales y las operaciones reportables
  • Litigio estratégico en materia fiscal
  • Infracciones y delitos en materia tributaria
  • Juicio contencioso administrativo, retos y perspectivas
  • Medios de impugnación en la fase oficiosa
  • Justicia y Derechos Humanos del contribuyente
  • Enfoque de género en la política fiscal
  • Estímulos fiscales y su impacto en el bienestar social
  • Ley de Ingresos, Presupuestos de Egresos, cuenta pública y Auditoría Superior de la Federación
  • Temas relevantes del Código Fiscal de la Federación
  • Sistema Nacional Anticorrupción y su incidencia en las finanzas públicas
  • Derechos del contribuyente en el entorno digital
  • Digitalización de las administraciones tributarias y el uso de inteligencia artificial generativa
  • Esquemas de tributación de profesionales en la era digital (influencers, gamers, freelance)
  • Inteligencia Artificial y big data en la administración tributaria
  • Efectos fiscales de la economía digital en México
  • Implicaciones fiscales de la Economía Circular en México
  • Multinacionales y precios de transferencia
  • Fiscalidad internacional
  • Las relaciones internacionales y las contribuciones
  • Regulación y fiscalidad de activos digitales
  • Acciones BEPS y su implementación en la legislación tributaria nacional
  • Estímulos fiscales para la generación de energías renovables
  • Transición energética y efectos fiscales por la emisión de bonos

Asesores adscritos al seminario

Requisitos para inscribir una tesis

Solicitud de inscripción dirigida por el alumno(a), a la directora del seminario, Dra. Margarita Palomino Guerrero, en el cual se deberá expresar el tema de tesis y el visto bueno del asesor(a); así como anexar los siguientes documentos (en dos tantos):

  1. Motivo de la investigación
  2. Planteamiento del problema
  3. Hipótesis
  4. Proyecto de capitulado de tesis
  5. Bibliografía con un mínimo de 20 libros. Todas las hojas deberán ser firmadas por el asesor(a) y el alumno(a)
  6. Constancia de terminación de estudios (expedida por la Secretaría de Asuntos Escolares)
  7. Historial académico actualizado
  8. Dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro

Nota. Si requieres asesor, podemos programar una reunión vía zoom para orientarte y, en su caso, asignarte un profesor(a). Agenda tu cita en fiscalteorienta@gmail.com, señalando día y hora en que puedes conectarte.