Seminario de Derecho Constitucional
El Seminario de Derecho Constitucional es la instancia académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México encargada de las labores de enseñanza e investigación en torno a la ciencia constitucional.
Dentro de las actividades realizadas por este Seminario destacan las de asesoramiento de tesis, en las que se acompaña a las y los estudiantes en la elaboración de investigaciones apegadas a altos estándares académicos que contribuyan al análisis y desarrollo del Derecho Constitucional. Además, se ofrecen diversos cursos y talleres para ofrecer herramientas metodológicas y teóricas a las y los tesistas interesados en la temática constitucional.
Ubicación
Edificio principal de la Facultad de Derecho, tercer piso en la Unidad de Seminarios José Vasconcelos.Horario
Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hy de 17:00 a 19:00 h.
Teléfono
55562 - 21957Correo
semconst@derecho.unam.mxDr. Rodrigo Brito Melgarejo
Licenciado y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, especialista en habilidades docentes por la Universidad Anáhuac, maestro en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y doctor en Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales por la Universidad de Pisa.
Es autor de diversos libros y artículos en obras colectivas y revistas especializadas de México y el extranjero. Actualmente es integrante del Sistema Nacional de Investigadores y profesor titular de tiempo completo en la Facultad de Derecho.

Líneas de Investigación
- Teoría constitucional contemporánea
- Derecho constitucional comparado
- Derechos humanos y democracia
- Igualdad, protección de las minorías e inclusión social
- Multiculturalismo y derechos de los pueblos indígenas
- Perspectiva de género
- Justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales
- Violaciones graves a derechos humanos
- Reforma del Estado y políticas públicas
- División de poderes y presidencialismo
- Gobierno de coalición
- Derecho parlamentario y estudios legislativos
- Retos en la impartición de justicia
- Justicia transicional
- Teoría y praxis de la interpretación constitucional
- Federalismo y relaciones intergubernamentales
- Constitucionalismo local
- Autonomía municipal
- Estados de excepción y suspensión en el ejercicio de los derechos
- Historia constitucional
- Actualidad del Poder Judicial
- Modelos de democracia
- Jerarquía normativa y control de la convencionalidad
- Cultura constitucional y participación ciudadana
- Análisis jurisprudencial y casos emblemáticos en materia constitucional
Requisitos para inscribir una tesis
Para inscribir un proyecto tesis en el Seminario de Derecho Constitucional deben presentarse los siguientes documentos conforme a lo establecido en la página web de nuestra Facultad:
- Carta del asesor o asesora dirigida al director del Seminario;
- Constancia de Estudios e Historial Académico( De fecha no mayor a 6 meses, tramitados en el siguiente enlace https://www.derecho.unam.mx/escolares/tramites-linea.php, en caso del sistema escolarizado. En el caso de la División de Universidad Abierta, desde el siguiente enlace: https://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/sua/escolares-sua.php. Y para el Sistema de Educación a Distancia en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfnfUlBuSP3oBlJkhbpAfwiVpITCMU7EZNnOPF2k9JvKAd6Gw/closedform. En el caso de las personas que permanezcan inscritas, deberán presentar la tira de materias validada y descargada del Sistema Integral de Administración Escolar (SIAE) en la que conste un avance del 80% de créditos del plan de estudios);
-
Protocolo de investigación firmado en cada una de las hojas por la o el alumno, la o el asesor y el director del seminario, con los siguientes elementos metodológicos:
- Motivos de investigación;
- Hipótesis;
- Planteamiento del problema; y
- Proyecto de capitulado con la siguiente estructura:
- Introducción;
- Cuatro capítulos;
- Conclusión.
- Hoja de datos personales que señale nombre, correo electrónico institucional, dirección y teléfono (fijo y celular).