Seminario de Derecho Civil
El Seminario de Derecho Civil realiza investigación y actualización en los temas referentes al área del Derecho Civil y Familiar para lo cual organiza cursos de actualización de profesores, alumnado y público en general; además de ser un apoyo para el alumnado que desea realizar su tesis en esta área para su titulación. Asesora al alumnado para optar por un tema de investigación de trascendencia jurídica, organizando además el taller de tesis para que cuenten con las herramientas metodológicas necesarias para su trabajo recepcional.
Ubicación
Edificio principal de la Facultad de Derecho, Cuarto piso en la Unidad de Seminarios, Ciudad Universitaria, Ciudad de MéxicoHorario
Lunes a viernes de 9:00 a 20:00 h.Teléfono
55562 - 21964Correo
semcivil@derecho.unam.mxMaría del Carmen Montoya Pérez
Realizó estudios de licenciatura, especialidad y doctorado en la Facultad de Derecho de a UNAM, es profesora definitiva tiempo completo por concurso de oposición en la Facultad de Derecho de la UNAM, participó como autora en la obra de obligaciones de la Enciclopedia Jurídica de la Facultad de Derecho de la UNAM; ha participado en diversos cursos de formación de profesores de la Facultad de Derecho de la UNAM, es profesora de diversas asignaturas de nivel licenciatura y postgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM actualmente es la Directora del Seminario de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Líneas de Investigación
- Acogimiento
- Formas diversas de estructurar la familia en el siglo XXI
- Testamento electrónico
- Consecuencias del matrimonio Igualitario
- Aplicabilidad del Interés superior de la niñez en los procedimientos familiares
- Los derechos de las niñas, niños y adolescentes
- Los derechos de las niñas y niños nacidos en centros penitenciarios
- Los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el ámbito educativo
- Problemática de la adopción en México
- Adopción internacional
- Los derechos de la personalidad y el uso de las redes sociales
- Responsabilidad civil médica
- Inteligencia artificial y el derecho civil
- Reparación integral del daño
- Menores en situación de desamparo
- Tutela cautelar
- Interdicción
- Declaración de ausencia y presunción de muerte
- Violencia familiar
- Derechos de las personas adultas mayores
- Registro de Deudores Alimentarios Morosos
- Problemática del cumplimiento de la obligación alimentaria
- Consecuencias de divorcio
- Responsabilidad parental
- Métodos de reproducción humana asistida
- Maternidad gestante
- Concubinato y efectos de su inscripción
- Contratación electrónica
- Eficacia de la acción pauliana, oblicua y acción contra la simulación
- Derechos reales
- Reformas en materia testamentaria
- Sucesión legítima
- Funciones del albacea
- Funciones del interventor en materia sucesoria
- Ofrecimiento en pago y consignación
Para la elaboración de tesis el alumnado puede escoger libremente el tema que desee investigar, planteando su hipótesis de trabajo y la problemática respectiva.
El alumnado podrá libremente escoger a su asesor de tesis, siempre y cuando tenga dos años de antigüedad y se encuentre impartiendo clase en el semestre lectivo correspondiente. Y en caso de no contar con asesor, acudir al seminario para apoyarle.
Requisitos para inscribir una tesis
El alumnado que pretenda el registro para titularse mediante la modalidad de tesis y examen profesional, deberá solicitarlo por escrito a la Maestra María del Carmen Montoya Pérez, Directora del Seminario de Derecho Civil, adjuntando la siguiente documentación:
- Fotocopia del Certificado de estudios o certificado de estudios
-
Protocolo para la investigación del tema sobre el que versará la tesis, mismo que incluirá:
- Una sucinta exposición de motivos que explique el porqué se ha optado por el tema propuesto y cuál será la trascendencia de la investigación que se realizará
- Hipótesis de la que partirá la investigación y principal o principales problemas que se pretende dilucidar
- Proyecto de capitulado y la bibliografía que se consultará como apoyo para el desarrollo del trabajo recepcional (la bibliografía actualizada debe constar mínimo de 25 libros)
- Oficio del asesor aceptando dirigir la tesis, en el cual aquel se comprometa a prestarle toda la asistencia que requiera este para llevar a feliz término la investigación
- Hoja de datos personales (nombre del alumnado, número de cuenta, sistema escolar al que pertenece, título de tesis, nombre del asesor, teléfono y correo institucional para poder contactar al alumnado y dirección de su domicilio
- Historial Académico
- Dos fotografías blanco y negro o a color para realizar el tarjetón que servirá como credencial ante la Biblioteca