Seminario de Derecho Administrativo


Las puertas del Seminario de Derecho Administrativo están abiertas al alumnado, al personal docente; a investigadores y, en términos generales, a toda la comunidad universitaria interesada en el Derecho Público, siendo un factor medular de interés los estudiantes de la Facultad de Derecho. Sean todos, sin distinción, bienvenidos.

Ubicación

Facultad de Derecho, Tercer piso, Unidad de Seminarios José Vasconcelos. Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510.

Horario

De 10:00 a 13:00 h en horario matutino
De 17:00 a 19:00 h en un horario vespertino

Teléfono

55562 -21960

Dr. Yuri Pavón Romero

Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá; Maestro en Administración y Gerencia Pública por el INAP de España; Maestro y Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho UNAM; Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Derecho de la UNAM y Director del Seminario de Derecho Administrativo de la misma Institución.

Líneas de Investigación

  • Derecho de las Telecomunicaciones en México
  • Rendición de Cuentas
  • Combate a la Corrupción
  • Ética Pública
  • Salud Pública
  • Derecho Urbanístico
  • Derecho Militar
  • Derecho Farmacéutico
  • Justicia Administrativa
  • Control de la administración pública
  • Medios alternos de solución de conflictos en materia administrativa
  • La administración pública en el siglo XXI
  • Servicios Públicos
  • Reglamentación administrativa
  • Responsabilidades administrativas de los servidores públicos
  • Empresas Productivas del Estado
  • Agencias Reguladoras
  • Seguridad Pública
  • Derecho Administrativo Internacional
  • Acto Administrativo
  • El patrimonio público
  • La administración pública fuera de la órbita del Ejecutivo
  • El Consejo de Salubridad General y las emergencias en materia de salud
  • Los movimientos migratorios desde la perspectiva del Derecho Administrativo
  • Gobiernos de Coalición
  • Contrataciones Públicas
  • La dogmática del Derecho Administrativo
  • Los ordenamientos administrativos
  • Los principios aplicables al Derechos Administrativo
  • Función Pública
  • El derecho a la buena administración
  • Propiedad pública
  • Obra pública
  • Medios de adquisición de la Propiedad Pública
  • El principio de legalidad en la era de la globalización
  • Justicia y función jurisdiccional administrativa
  • La Contratación Pública
  • La actuación regulatoria del Sector público
  • Colaboración público-privada en la satisfacción del interés público
  • El interés general
  • El interés general
  • Regulación de los derechos de los particulares frente a la administración pública
  • Las sanciones administrativas
  • Régimen jurídico administrativo local
  • Régimen jurídico administrativo municipal
  • Sistema Nacional Anticorrupción
  • La responsabilidad patrimonial del Estado
  • Gobierno abierto
  • La función de policía
  • Concesión
  • Planeación urbanística
  • Políticas públicas
  • Educación pública
  • Minería
  • Universidades
  • Salubridad pública
  • Demografía
  • Administración pública y migración
  • Recursos hidrológicos
  • Puertos
  • Justicia Militar
  • El control de la constitucionalidad de las normas administrativas
  • La justicia contenciosa administrativa
  • Recursos administrativos
  • Patrimonio cultural
  • Órganos autónomos
  • Órganos reguladores
  • Infraestructura pública y administrativo
  • Derecho Administrativo Global
  • Federalismo y Derecho Administrativo
  • Transparencia y protección de datos
  • Regulación administrativa de las nuevas tecnologías y comunicación telemática
  • Régimen jurídico Energético
  • Fundamentos de Derecho Administrativo
  • La sobrerregulación en la administración pública
  • Gobernanza
  • Equidad de Género en la Administración Pública

Asesores adscritos al seminario

Requisitos para inscribir una tesis

Si ya concluiste el 100% de los créditos de la Licenciatura:

  • Copia simple del certificado de estudios, no mayor a 6 meses
    Para alumnos egresados del Sistema de Estudios Profesionales, el documento puede ser tramitado a través de la página electrónica, https://inscripciones.derecho.unam.mx/solicitud/tramites_escolares/index.php
    Si eres egresado de la División de Universidad Abierta, puedes gestionar tu trámite mediante el enlace, https://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/sua/escolares-sua.php
    En caso de ser egresado de la División de Educación a Distancia, se podrá solicitar el documento a través de la dirección electrónica, “https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfnfUlBuSP3oBlJkhbpAfwiVpITCMU7EZNnOPF2k9JvKAd6Gw/closedform de la sección escolar de la SUAyED”.
    En el supuesto de querer inscribir la tesis de manera anticipada, siempre y cuando hayas cubierto el 80% de los créditos totales, deberás presentar en original, una constancia de estudios junto con el historial académico.
  • Protocolo de investigación el cual deberá tener:
    1. Portada
    2. Índice
    3. Justificación
    4. Hipótesis
    5. Planteamiento del problema
    6. Objetivos generales
    7. Objetivos específicos
    8. Proyecto de capitulado
    9. Fuentes de consulta (mínimo 20 referencias bibliográficas)
    Este documento debe estar rubricado por el alumno, asesor y Director del Seminario en todas sus páginas, a excepción de la última, la cual deberá contener sus firmas.
  • Escrito del asesor de tesis dirigido al Director del Seminario. Escrito libre, señalando el nombre del asesor, del alumno, su número de cuenta y la denominación de la tesis.
  • Dos fotografías tamaño infantil, a color o blanco y negro.
  • Hoja de datos personales. Que puede ser descargada en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1NiQL6S26t2ToxZCMBp7so7nUHFQhQBQo/view?usp=drivesdk