Artículo de: Tomo LVIII    •    Número 250   •    Julio-diciembre, 2008

 

TURISMO INTERNACIONAL DE PLAYA Y CAMBIO
CLIMÁTICO EN MÉXICO
*

César NAVA ESCUDERO **

El Comité Nobel Noruego ha decidido que
el Premio Nobel de la Paz de 2007 ha de ser
compartido, en dos partes iguales, entre el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático (IPCC) y Albert Arnold (Al) Gore Jr.
por sus esfuerzos para crear y difundir un mayor
conocimiento sobre el hombre, el cambio climático,
y para sentar las bases de las medidas que se
necesitan para contrarrestar ese cambio.1

SUMARIO: I. Introducción. II. Turismo internacional y destinos de playa. III. Cambio climático: ¿alguien duda todavía de su existencia? IV. Un maridaje de tres: turismo, playas, y cambio climático. V. Refle- xiones fi nales. VI. Bibliografía

I. INTRODUCCIÓN

 

S

EGÚN CIFRAS y estadísticas de la Organización Mundial del Turismo —organismo especializado de las Naciones Unidas en el ámbito del turismo— México ocupa un lugar privilegiado dentro del sector turístico mundial. Tan sólo por número de llegadas internacionales y por ingresos de turismo internacional nuestro país se encuentra en el lugar octavo y decimocuarto, respectivamente, de un total de 157 naciones que integran dicha organización. A nivel nacional, datos recientes del gobierno federal señalan que el grupo más importante de esos visitantes internacionales hacia México — los de internación— ha crecido en los últimos años tanto en el número de turistas (pasando de más de 10,000 en 2001 a más de 12,600 en 2006) como en el gasto efectuado (pasando de más de $5,900 millones de dólares en el año 2001 a casi $9,000 millones para 2006). Los destinos
preferidos para esta categoría de turistas internacionales son los de playa, particularmente los llamados Centros Integralmente Planeados conformados por dos regiones: Cancún y Cozumel, y Los Cabos.

Ciertamente, el panorama en cifras que brinda el turismo internacional de playa en México es alentador y optimista. Sin embargo, el potencial turístico (y ambiental) que ofrecen nuestras zonas costeras se ve amenazado por un fenómeno que implica un riesgo para su viabilidad y desarrollo: el cambio climático.

Este artículo tiene por objeto vincular la importancia del turismo internacional de playa en México con el dilema del cambio climático. Para ello, se realiza una descripción sucinta tanto del turismo internacional en nuestro país (específi camente el del turismo de internación por número de llegadas de turistas y por ingresos captados) como del cambio climático (sus causas y consecuencias). En este contexto se presenta información relativa a la vulnerabilidad en la que se encuentran los principales destinos de playa en México para enfrentar dos de las muchas consecuencias del calentamiento global: los huracanes y la elevación del nivel del mar. Concluye este trabajo con algunas refl exiones fi nales sobre el signifi cado del cambio climático en el turismo internacional de playa en México.

* Una primera versión de este artículo se presentó en el Congreso Internacional de Derecho Turístico celebrado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM en octubre de 2007.

** Doctor (PhD) con especialidad en medio ambiente por la Universidad de Londres (London School of Economics and Political Science). Catedrático de Derecho Ambiental en la Facultad de Derecho de la UNAM.

1 Palabras pronunciadas el 12 de octubre de 2007 por el Profesor Ole Danbolt Mjøs, Presidente del Comité Nobel de Noruega, a propósito del anuncio para el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz 2007.