Paso 1
Solicitud de revisión de estudios documental y académica

El alumno deberá de realizar la Revisión de Estudios (puede ser desde que se esté realizando el último capítulo de la tesis), elaborada por la Dirección General de Administración Escolar y tarda de 15 a 20 días hábiles. Para lo cual debe realizar lo siguiente:

  1. Acudir a Dirección General de Administración Escolar (DGAE) para realizar el pago de la revisión de estudios y del título en pergamino o el pago del papel de seguridad, en un horario de lunes a viernes de 9:00 h a 17:30 h. Deberá proporcionar nombre y número de cuenta.
  2. El costo del título en pergamino grabado en piel es de $1000.00 y en papel de seguridad es de $1.00. La revisión de estudios documental y académica tiene un costo de $1.00. (Indispensable presentar los comprobantes de pago en la oficina de Exámenes Profesionales y anotarse en el libro para que inicie el tramite).
  3. Pagar en las cajas que se encuentran ubicadas a un costado de Rectoría $20.00 con el concepto de Historial Académico Certificado; dicho recibo debe ser presentado en las ventanillas de la Secretaria de Asuntos Escolares.
  4. Para los alumnos de la División de Universidad Abierta y Educación a Distancia (DUAyED) el historial académico deberá ser aprobado por el Jefe de la División.
  5. Solicitar en ventanillas de la Oficina de Exámenes Profesionales la ficha para realizar el depósito bancario por $1,000.00.
Nota. El pago de la revisión de estudios y el deposito bancarios deberán ser entregados el mismo día de la realización de los pagos en las ventanillas de la Oficina de Exámenes Profesionales, ya que el deposito tiene vigencia de 24 h; y el recibo del historial debe ser entregado en Secretaria de Asuntos Escolares o Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia según corresponda.

Paso 2
Entrega de la revisión de estudios documental y académica

Después de 15 días hábiles de solicitada la Revisión de Estudios Documental, el alumno deberá acudir a las ventanillas de la Oficina de Exámenes Profesionales para verificar que la revisión de estudios documental haya sido autorizada. Esta será entregada el día que presente todos los documentos en la ventanilla para la fecha de asignación del examen profesional.
Para los alumnos del sistema escolarizado acudir a ventanillas de la Secretaria de Asuntos Escolares para recoger el historial académico en el tiempo indicado y para los alumnos de la División de Universidad Abierta y Educación a Distancia acudir a su sección escolar.

Paso 3
Una vez que el Director del Seminario entrega oficio de aprobación de tesis

Cuando el Director del Seminario en el que el alumno se encuentre inscrito entregue el oficio de aprobación de tesis se puede mandar a imprimir en el formato deseado. El único requisito es que dicho oficio se incluya en todos los ejemplares, pues de lo contrario no se podrá iniciar el trámite de titulación en la Oficina de Exámenes Profesionales.
NOTA. Antes de mandar a impresión la tesis revisar que el oficio de aprobación contenga el mismo nombre de la tesis con el del registro de Secretaria General, pues si existe discrepancia no se aceptará la documentación para inicio del trámite de titulación.

Paso 4
Solicitud de fecha de examen profesional

Para que la Oficina de Exámenes Profesionales pueda integrar el expediente, y recibir los documentos para la asignación de fecha de examen profesional, y posteriormente presentar los documentos que se enlistan a continuación; es importante precisar que si falta alguno o si las fotografías tienen algún error, no se podrá recibir la documentación incompleta, y al respecto no se hará excepción alguna.

  1. Folder tamaño carta, color amarillo, con datos de identificación en la pestaña (nombre y número de cuenta).
  2. Formato de recepción de documentos (tesis y examen profesional), debidamente requisitado y por duplicado. Formato
  3. Solicitud de fecha de examen. Formato
  4. Revisión de estudios documental, con fecha de autorización e impresa. Documento gestionado previamente en la Oficina de Exámenes Profesionales.
  5. Original del oficio de aprobación de tesis emitido por el Director del Seminario.
  6. Historial académico certificado por la Secretaría de Asuntos Escolares. Documento gestionado previamente ante dicha Secretaría, siempre y cuando el alumno se encuentre incorporado al sistema escolarizado, pues si es de la División de Universidad Abierta y Educación a Distancia, deberá tramitarlo en sección escolar de la DUAyED.
  7. ¡Ojo! Antes de entregar el historial académico certificado sacar una copia del mismo y consérvala, ya que la requerirán cuando acuda a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles para apartar el auditorio, y una vez entregado en la Oficina de Exámenes ya no se podrá prestar para sacar copias.
  8. Liberación del servicio social en original y actualizado, es decir, debe tener fecha de expedición de 1997 a la fecha (en caso de que la fecha sea anterior a 1997 se debe solicitar la actualización del oficio en la Secretaría de Asuntos Escolares). Es importante precisar que no se acepta ningún oficio en el que conste el inicio del trámite de actualización, deberá entregarse el original del servicio social.
  9. Copia de la constancia de inscripción al seminario, emitida en su oportunidad por la Secretaría General.
  10. Original y copia de la solicitud de registro de título y expedición de cédula profesional.
  11. Copia de la CURP, ampliación al 200% (tamaño carta). No se recibe el documento de Hacienda como CURP.
  12. Solicitud de expedición del título en pergamino. Formato
  13. Formato “no te desconectes” debidamente requisitado. Formato
  14. Impresión del comprobante del cuestionario para egresados de licenciatura (para llenar cuestionario e imprimir el comprobante, acceder a la Dirección General de Planeación de la UNAM en la siguiente liga: https://apps.derecho.unam.mx/egresados/
  15. Copia del ticket sellado previamente por la Oficina de Exámenes Profesionales por la cantidad de $1000.00.
  16. Seis fotografías tamaño título, con el nombre al reverso con lápiz. Es indispensable consultar las características que deben reunir las fotografías, con el fin de comunicarlas al fotógrafo, pues no se recibirán aquellas que no cumplan con dichas especificaciones.
  17. No se aceptan fotografías rotuladas con tinta. Características
  18. Cinco ejemplares de la tesis, los cuales serán presentados mediante impresión en la forma tradicional y entregados a los sinodales designados, de acuerdo al procedimiento que se determinará posteriormente.
  19. Dos hojas de ayuda e5cinco: a) por el registro del título o grado y expedición de cédula profesional y b) por compulsa, debidamente llenadas. (Formatos que se entregan en la Oficina de Exámenes Profesionales, cuando se solicita la revisión de estudios) con sus respectivos recibos en original y copia.

Paso 5
Después de la entrega de documentación para la asignación de fecha de examen y sinodales

Comunicarse a los dos siguientes días (vía telefónica) a la Oficina de Exámenes Profesionales (56-22-20-18), de las 17:00 h a las 19:00 h para informe de la fecha de examen, y el día para pasar a recoger los citatorios (documento que contiene la fecha del examen profesional, y el nombre de los sinodales asignados).
La fecha y horario señalados para la realización del examen profesional no están sujetos a cambio.

Paso 6
Una vez entregados los citatorios

  1. Se hará entrega de tres citatorios originales, los cuales no deben entregarse a los profesores, pues deberán ser devueltos a la Oficina de Exámenes Profesionales tres días antes de la celebración del examen, debidamente firmados junto con original y copia del voto otorgado por cada sinodal, así como con la constancia de no adeudo de libros en las bibliotecas. Se recomienda que los citatorios sean firmados por los profesores en la línea que les corresponde, pues de otra manera deberán reimprimirse, y recabar nuevamente las firmas.
    Por lo que respecta al voto que cada profesor entregue de la tesis, es importante verificar que vaya dirigido al Dr. Isidro Ávila Martínez (Director General de Administración Escolar), y que el nombre, número de cuenta y el título de tu tesis estén escritos correctamente; ya que cualquier error en esos datos provocaría que la Oficina de Exámenes Profesionales no pueda recibir los documentos, los cuales son indispensables para que se realice el examen profesional.
  2. Nota: El examen profesional será cancelado, si no se entregan tres días antes de la fecha señalada para la celebración del examen, en la Oficina de Exámenes Profesionales, los citatorios debidamente firmados, los votos en original y copia, así como la carta de no adeudo de libros en bibliotecas.
  3. También entregar a cada sinodal un ejemplar de la tesis, a fin que sea revisada por los mismos y puedan emitirte su voto.
  4. Buscar a los profesores en sus salones de clase, mismos que pueden consultar en mesa de firmas, ya que no se cuenta con teléfonos o direcciones en donde puedan ser localizarlos.
  5. En caso de que algún profesor no pueda asistir al examen, solicitarle con suficiente anticipación, una carta dirigida al Secretario General, explicando las razones por las cuales le es imposible asistir, y entregar dicha carta en la Oficina de Exámenes Profesionales, ya que solo de esa manera podrá realizarse la respectiva sustitución.
  6. Tramitar constancia de no adeudo de libros vía remota. Ingresar a la página Web de la Biblioteca Central http://bc.unam.mx, y en el apartado "Servicios", elegir la opción "Constancia de no adeudo" y después la “Titulación vía remota".
    Realizar los pasos que se indican, y el seguimiento del trámite y el envío de la constancia, se realizará a través de una cuenta de correo electrónico que obtenga con el registro en el dominio SIAE.
    Para realizar el trámite será necesario la entrega vía remota un ejemplar digital de la tesis, de acuerdo al procedimiento establecido por la Biblioteca Central en el instructivo correspondiente.
  7. Nota: Una vez tramitada la carta de no adeudo, no se podrá realizar más transacciones de préstamo en la cuenta.
  8. No olvidar confirmar un día antes del examen, la asistencia de los cinco sinodales, por lo que es importante que se les pida los teléfonos en donde pueden localizarlos, ya que la Oficina de Exámenes Profesionales no tiene datos de localización de los profesores.
Nota importante: Los bienes que proporciona la Facultad de Derecho, como el agua y los servicios que presta a través de la persona que atiende el examen profesional, así como los posteriores al evento, son totalmente gratuitos, motivo por el cual se solicita no se les ofrezca dinero a los trabajadores ya que los expondrían a que se les levante un acta administrativa, y cualquier solicitud que hagan los mismos repórtala inmediatamente a la Oficina de Exámenes Profesionales.
Finalmente se informa que la Facultad de Derecho no tiene fotógrafos, ni personas que filmen los exámenes profesionales. En consecuencia, toda contratación que se realice para los fines señalados, será bajo su absoluta responsabilidad.
*El día del examen, presentarse 30 minutos antes de la hora señalada para la celebración del mismo, en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles para que abran el auditorio que fue asignado, y en la Oficina de Exámenes Profesionales para verificar el lugar asignado para la celebración del examen, es el mismo que está publicado en la pantalla ubicada en la Oficina de Exámenes.

Paso 7
Registro del Título o Grado y expedición de Cédula Profesional ante la DGP – SEP

Cada alumno requisite, acepte, guarde o imprima la “Autorización de Transferencia de información a la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Pública” el cual obtendrá los siguientes datos:

  1. En la página de la DGAE ubicarse en la sección de egreso.
  2. En el icono de “Cómo obtener Título o Grado y Cedula Profesional” en continuar leyendo llegar a “Registro de Titulo o Grado y Cedula Profesional” y seleccionar para leer el texto que aparecerá.
  3. Dentro del texto aparecerá el link Autorización de Transferencia de Información.
  4. Al ingresar a este link le solicitará número de cuenta y fecha de nacimiento (ddmmaaaa), para ingresar al formulario “Autorización de Transferencia de Información a la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública”; y,
  5. Leer y requisitar y, si todo es correcto, aceptar, guardar e imprimir, la copia señalada la deberá conservar él y la otra entregar en el crea correspondiente de su plantel o programa de posgrado, quien la incluirá en la carpeta de graduación que se enviará a la Dirección de Certificación y Control de la Documental DGAE.
Así como también deberá obtener la “Solicitud de expedición de título y/o grado” a través del ícono de “Recepción de Título o Grado” en el link correspondiente; imprimir y requisitar señalado el material y las características con las que solicita la elaboración de su título o grado; y que esta solicitud también deberá integrarse en la carpeta de graduación que se enviará a la DCyCD de la DGAE.

Registro del Título o Grado y expedición de Cédula Profesional